Que es una obra civil?
Una obra civil es una actuación del hombre en la naturaleza que es utilizada para dotar de beneficios a la sociedad. La obra civil se puede llamar también obra pública, no en vano en algunos tiempos el ministerio encargado se ha denominado así. Tradicionalmente las obras civiles existen en contraposición a lasobras militares. En tiempos pasados, casi todas las obras tenían un exclusivo interés militar ya que los estados, ¿antes de la revolución francesa?, no tenían interés alguno en la utilización de los recursos propios para generar bienes sociales. Por ello, el dinero lo utilizaban en obras que tenían interés estratégico militar. Es cuando la burguesía alcanza el poder cuando los estados comienzan a pensar en el bien social y comienzan, por tanto, a utilizar el dinero en construir obras con ese interés. Así se empezó a estudiar el territorio para organizarlo, abastecerlo, comunicarlo,... Las obras civiles son, por tanto, el resultado de la iniciativa pública en el territorio, de tal forma que dicha actuación redunde en beneficio de la sociedad. Es, pues, una actuación social y útil.
Perfil profesional
- Manejar y diagnosticar problemas relacionados con el manejo y operatividad de diferentes obras de infraestructura que le permiten una adecuada utilización de materiales.
- Manejar y solucionar problemas comunes relacionados con los diferentes tipos de terreno que le permiten hacer los correctivos necesarios para su estabilización.
- Planificar, construir y controlar Vivienda de 1 y 2 niveles, seleccionar los materiales adecuados que le permitan una mayor durabilidad.
- Ejercer y practicar seguridad ocupacional utilizando los medios adecuados como son: capacitación al personal y elementos protectores en el desarrollo de la obra.
- Dirigir y operar obras de infraestructura de pequeña envergadura en cualquiera de los ámbitos de la construcción.
- Ejemplos
- Administrador de obras civiles.
- Constructor de vivienda de 1 y 2 niveles, acueductos y alcantarillados de pequeños municipios y veredas, de obras de arte en carreteras.
- Jefe de personal, inspector de obras, jefe de almacén y suministros de obras de construcción, licitador y perito en obras civiles.
- Secretario de obras públicas municipales.
- Auxiliar de Ingeniería de obras de pequeña y mediana envergadura
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN | |||||
CÓDIGO | NOMBRE DEL PROGRAMA: | ||||
2263XX | OBRAS CIVILES | ||||
DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE | Lectiva | Total | |||
18 meses | 24 meses | ||||
Productiva | |||||
6 meses | |||||
NIVEL DE FORMACIÓN | TECNÓLOGO | ||||
JUSTIFICACIÓN | El programa OBRAS CIVILES se creó para brindar al Sector de la Construcción, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de la información y la comunicación -TIC’s-. A nivel nacional, las diferentes regiones cuentan con potencial productivo en construcción y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un talento humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. | ||||
REQUISITOS DE INGRESO |
| ||||
COMPETENCIAS QUE DESARROLLARA | |||||
240201500 | Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. | ||||
240201501 | Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva. | ||||
240201502 | Producir textos en inglés en forma escrita y oral. | ||||
280301013 | Adquirir los recursos para obtener los resultados esperados. | ||||
280301014 | Replantear los diseños de acuerdo con las normas, planos y especificaciones. | ||||
280301021 | Organizar los recursos de acuerdo con los programas establecidos. | ||||
280301026 | Controlar y supervisar los recursos y procesos técnicos de acuerdo a las normas, planos y especificaciones para obtener los resultados esperados. | ||||
280301058 | Medir de acuerdo con los procedimientos establecidos. | ||||
280301085 | Supervisar actividades preliminares de obra de acuerdo con normas planos y especificaciones | ||||
280301125 | Controlar las actividades de construcción de pavimentos de mezclas asfálticas. | ||||
RESULTADO DE APRENDIZAJE ETAPA PRÁCTICA | Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión | ||||
OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR | 2263 Inspector de Construcción 2231 Técnicos en Construcción y Arquitectura 8218 Contratistas y Supervisores, Construcción y Otras Ocupaciones de Instalación y Reparación | ||||
PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR | |||||
Requisitos Académicos Mínimos |
|
Experiencia laboral y/o especialización en… |
|
Competencias Mínimas |
|
ESTRATEGIA METODOLOGICA | Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales, soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
|